Los nuevos perfiles del emprendedor chileno

Pérdida del empleo a raíz de la pandemia, dejar el trabajo como parte de la tendencia de la “gran renuncia” (abandono masivo y voluntario de puestos sin precedente, que inició en Estados Unidos en plena crisis sanitaria), el sueño de convertirse en su propio jefe y ver que su dinero está generando ganancias más allá de los clásicos fondos de inversión de los bancos, son algunas de las motivaciones que están llevando cada vez a más personas a emprender un negocio en los últimos años. 

Si bien muchos tienen una idea en mente y buscan materializarla, la realidad es que según un estudio de OBS Business School, cerca del 85% de las nuevas empresas no sobreviven, por lo que una alternativa para progresar en el nuevo ecosistema del emprendedurismo es apegarse a algún modelo de franquicias de crecimiento comprobable, más que iniciar la aventura de un negocio 100% propio que muchas veces no prospera por la falta de experiencia en temas financieros y/o de marketing, entre otros, algo en lo que las cadenas consolidadas tienen amplia trayectoria.

Un ejemplo de esta manera más segura de emprender es Mr Jeff, compañía española de tecnología que ha traído a Latinoamérica sus servicios de lavandería, planchaduría y lavado en seco a domicilio mediante app o en sucursales. Si bien su mercado son estas necesidades cotidianas, que dependiendo el país también se extienden a peluquerías, gimnasios y cafeterías to-go, su éxito radica en el uso que le da a la tecnología a partir de la big data, lo cual ayuda bastante al desarrollo de los franquiciatarios. 

Su objetivo es democratizar el emprendimiento para que, con independencia de su conocimiento, cualquiera con cierto capital pueda montar su propio negocio. En este sentido, Mr Jeff se encarga de cosas como conseguir el local más adecuado, el equipamiento y hasta ayudar en la búsqueda de financiación mediante Jeff Capital

Más que una cadena de lavanderías y servicios auxiliares, decimos que somos una empresa tecnológica, ya que todo lo gestionamos digitalmente, incluyendo la educación de los emprendedores e incluso tips mediante un chatbot que les sugiere estrategias para hacer crecer el negocio. Estos van desde ajustes salariales para el poco el personal que se requiere, hasta tips de publicidad, ya que no todo es invertir y ya, realmente hay que hacer un gran trabajo para que las ganancias se generen. Creemos que este tipo de esquemas tienen un gran potencial en Chile, además de que ofrecen la seguridad de dar pasos más sólidos gracias al uso de la big data”; comenta al respecto Jorge Vernetta, Head de Mr Jeff. 

¿Quiénes son los nuevos emprendedores?

En general, de acuerdo con una investigación interna de Mr Jeff a partir del perfil de sus franquiciatarios, existen dos tipos de emprendedores: los que son por oportunidad y los que entran al modelo por necesidad

En el primer caso, que representan el 60% de los socios de la compañía española, son personas con un bagaje corporativo previo que están motivados por el deseo de autorrealización. Su visión del sistema empresarial es muy completa, no suelen trabajar en su propio negocio sino sólo invertir buscando beneficios a corto y medio plazo, y tienen buena actitud al momento de poner sobre la mesa sus contactos y conocimientos. 

Mientras que los emprendedores por necesidad tienen la presión de obtener ganancias fijas para mantenerse, buscando independencia y el control de su propio destino. Les motiva salir de su zona de confort y tienen una mentalidad práctica en el negocio, aunque no están tan dispuestos a asumir algunos riesgos como los emprendedores de oportunidad. En cuanto a edades, los de este grupo que representa el 40% de los partners de Mr Jeff tienen en promedio de 45 a 50 años, mientras que los del bloque anterior son más jóvenes, con edades de 31 a 50 años.

En el caso particular de Chile, el perfil del emprendedor según una reciente investigación de la consultora global IPSOS, se resume en los siguientes puntos:

  • A raíz de la pandemia, el 43% de los chilenos abrió un negocio propio y el 37% aún no, pero lo ha considerado. En tanto, al 20% de la población no le interesa.
  • De los emprendimientos chilenos recién iniciados, 21% comercializa productos en persona y 23% de forma online, 18% da servicios en persona y 10% en línea, y 16% se dedica a la manufactura.
  • 45% tiene la intención de emprender un negocio en los próximos dos años.
  • A finales del 2020, las barreras para iniciar un negocio según los entrevistados eran: financiamiento (50%), economía en general (21%), conocimiento (19%) e interés (8%). 
  • El 26% cree que el gobierno chileno hace un buen trabajo asistiendo activamente a los emprendedores, por encima de entidades privadas (18%) y los bancos (20%).

Compañías como Mr Jeff, fundada en 2015 por tres socios que se conocieron en la universidad, son una opción más segura para emprender un negocio en comparación con otras oportunidades de inversión. La sinergia realizada entre franquiciatarios, estrategias focalizadas por territorio y sobre todo el valor de la big data, les permitió estar en la actualidad presentes en más de 30 países, tras una etapa impulsada por la pandemia y la consecuente necesidad de mayores medidas sanitarias y de higiene, como recibir la ropa lavada en casa usando una app. 

En la medida en que otras industrias se apeguen a esquemas como el de Mr Jeff, estaremos viendo la aparición de nuevos emprendimientos, donde las compañías habrán hecho ya buena parte del trabajo de investigación y análisis necesario para llevar un nuevo negocio a buen puerto.

Jeff_Ago2022_PR_Perfil del emprendedor en CHILE_V1.docx

DOCX 19 KB

Tamara Marambio G.

PR Senior, another

Share

Latest News

Website preview
¿Cómo sacarle el jugo al Black Friday en tu emprendimiento?
Con cada vez más acceso a internet en todos los rincones, así como el perfeccionamiento de plataformas seguras para la compra de productos y servicios, el e-commerce vive una revolución muy fuerte que llevó a las ventas electrónicas a romper récords en pandemia. De acuerdo con Statista, cerca del 90% de la población mundial con acceso a internet afirmó haber comprado algo por internet en el 2020, haciendo que en ese año el comercio electrónico se valorara globalmente en 4.2 billones de dólares.
jeff-chile.prezly.com
Website preview
4 “hechizos de limpieza” infalibles para quitar las manchas terroríficas de los disfraces de Halloween
Una de las épocas más esperadas por chicos y grandes, propia de la cultura anglosajona pero que se ha expandido por todo el mundo con el paso del tiempo, son las fiestas de Halloween. La también llamada “noche de brujas” es el pretexto ideal para reunirse con los amigos y celebrar, salir con los niños a pedir dulces, buscar en el vecindario nuevas víctimas del famoso “dulce o truco”, o bien quedarse en casa para disfrutar maratones de series y películas espeluznantes que ponen a prueba nuestra capacidad para dormir tranquilos después.
jeff-chile.prezly.com
Website preview
Contactless: cómo las apps y servicios online dominaron los negocios post pandemia
Una de las enseñanzas que nos ha dejado la pandemia, que aún no termina pero registra niveles muy bajos de afectaciones en comparación con los dos años anteriores, es que la higiene no es un tema que se deba tomar a la ligera.
jeff-chile.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Jeff Chile

Fundada en 2015 bajo el nombre de Mr Jeff, Jeff es una compañía tecnológica española con presencia internacional que ha conseguido convertirse en el primer ecosistema omnicanal de servicios del día a día. Jeff pone a disposición de los emprendedores su sistema propio “Business in a Box”, con soluciones integrales y una tecnología única para ayudar al establecimiento de sus negocios bajo el expertise de la marca. 

Todo ello, a la vez que, gracias a su filosofía “The Good Good Life”, los usuarios finales pueden contratar a través de una única aplicación, Jeff App, servicios de lavandería y tintorería, beauty, relax, coffee, fitness y espacios de coworking según su conveniencia y necesidades.